DISCIPLINAS

DISCIPLINAS

Vinyasa

Vinyasa Flow es un estilo de yoga dinámico  que une respiración y movimiento. La clase se convierte así en una coreografía formada por secuencias de posturas conectadas por la respiración. El profesor organiza la secuencia a su manera por lo que cada clase será diferente. Algunas estarán enfocadas a fortalecer o abrir partes específicas del cuerpo mientras que otras trabajarán cuerpo y mente de forma general. Una práctica constante te ayudará a tonificar, ganar fuerza y flexibilidad de manera equilibrada además de mejorar el equilibrio y la concentración.

Ashtanga

Ashtanga Yoga es una práctica ‘old school’ y podría definirse como una meditación en movimiento. Disciplina, constancia y devoción son características intrínsecas de los practicantes de ashtanga yoga. Existen seis series diferentes a las que el alumno va accediendo según va progresando (serie primaria, serie intermedia y cuatro series avanzadas). Es una práctica estructurada, dinámica y retadora que consta siempre de cuatro partes: calentamiento, secuencia de pie, secuencia en suelo y clausura. La clave de la sesión es mantener la concentración y la coordinación plena entre respiración y movimiento a través de las posturas. La práctica te hará sudar y quemar calorías, te ayudará a desarrollar flexibilidad y mejorar la fuerza (especialmente del tren superior), corregirá tu postura y mejorará tu capacidad de concentración y equilibrio.

Hatha

Hatha es el método de yoga postural más antiguo, la base de todos los yogas que utilizan posturas. Su intensidad física es media y las posturas se mantienen por largo tiempo, permitiendo profundizar en ellas lo cual es idóneo para personas que acaban de iniciarse en la práctica. Las clases suelen iniciarse con un ejercicio de respiración o ‘pranayama’ seguido de una secuencia de posturas sostenidas en el tiempo y terminan con una meditación y/o relajación de diez minutos aproximadamente. Estas clases son una combinación perfecta de fuerza, flexibilidad, respiración, concentración y relajación.

Alineamiento

Esta clase está basada en la metodología de yoga Iyengar y como su propio nombre indica se centra en el alineamiento del cuerpo, la conciencia corporal, la corrección postural y el detalle en la postura desde una perspectiva práctica. Durante la clase trabajaremos con bloques, soportes y otros apoyos que ayudarán a practicantes con limitaciones físicas (cómo falta de flexibilidad o fuerza) a profundizar en las posturas y maximizar sus beneficios. Es una clase perfecta tanto para principiantes como para aquellos que quieren perfeccionar el alineamiento o alumnos que requieren una práctica terapeútica.

Yin

El Yin yoga es una práctica restaurativa a base de posturas que se sostienen, de manera relajada, entre 3 y 10 minutos. Al relajar los músculos del cuerpo, el efecto de la postura llega a tejidos más profundos: tendones, ligamentos y fascia (tejido conectivo). El Yin Yoga ayuda a liberar tensiones físicas y emocionales, y prepara la mente para la meditación. Ideal para aquellos que necesiten trabajar la flexibilidad de forma profunda. Es perfecta también para compensar otras prácticas más yang como vinyasa o ashtanga yoga. Un yogui equilibrado es aquel que practica tanto yin como yang.

icono-movimiento

Movimiento

Sesión de trabajo de la movilidad corporal con música compuesta por diferentes frecuencias para canalizar el movimiento de manera libre y guiada. Tendrás un/a guía en todo momento para conectar con los sentidos del cuerpo en la que cada persona vive su experiencia en un espacio de respeto, calma y seguridad. Recomendado para cualquier persona, especialmente quienes busquen una manera de liberar energía y conectar con la sensibilidad del cuerpo de manera natural.

Icono-yoga-suave

Yoga suave

Las posturas se mantienen un tiempo determinado y se practican en un orden secuencial. Clase guiada verbalmente de manera muy precisa, y en ella se corrigen activamente los errores de ejecución y alineamiento del cuerpo. Las distintas posturas, así como los detalles técnicos en cada una de ellas, se van introduciendo progresivamente, de acuerdo con el nivel de cada persona, para una asimilación adecuada a su ritmo postural, y que no exista riesgo de lesión. Durante la práctica se adaptan las posturas con ayuda de soportes como ladrillos de corcho, cojines o cinturones para que personas con restricciones de movilidad o elasticidad puedan realizarlas correctamente. Con posturas altamente beneficiosas para fortalecer el cuerpo y prevenir o tratar dolencias: dolores de espalda, anemia, trastornos menstruales, hipertensión arterial, depresión, insomnio, estrés, ansiedad.

Yoga restaurativo

El yoga restaurativo es un tipo de yoga terapéutico cuya finalidad es el descanso del sistema nervioso. Se realiza mediante posturas suaves y pasivas, apacibles y relajadas, diseñadas para que las cadenas musculares de nuestro cuerpo se aflojen, y se despierten los mecanismos propios de la relajación. de recuperación y regeneración corporal. Atención adecuada a cada cuerpo de manera personalizada. Se usan soportes como cojines, mantas, bloques de corcho, cinturones... para potenciar los efectos sobre el cuerpo y evitar dolencias. Esta clase está especialmente recomendada para personas con dificultad o restricciones de movilidad, lesiones y con interés en fomentar la circulación sanguínea, la capacidad respiratoria y la modulación del sistema nervioso además de ser un complemento perfecto a prácticas más dinámicas.

Mysore

Mysore es la manera tradicional de enseñar el método ASHTANGA. Asegura un trato personal y permite al alumno avanzar a su propio ritmo. En estas clases todos los alumnos practican a la vez, cada persona desarrolla su serie de asanas a su ritmo, por lo tanto todos los niveles son bienvenidos y tenidos en cuenta. El profesor, aunque no guía una misma secuencia para todos (algo usual en otro tipo de clases de grupo) si supervisa, aconseja y asiste a cada persona individualmente. Así la clase transcurre en silencio sin distracciones externas favoreciendo el espacio necesario para la introspección interna. Se aconseja haber asistido previamente a una clase de ASHTANGA guiada o haber tenido contacto previo con la práctica.

Vinyasa

Vinyasa Flow es un estilo de yoga dinámico  que une respiración y movimiento. La clase se convierte así en una coreografía formada por secuencias de posturas conectadas por la respiración. El profesor organiza la secuencia a su manera por lo que cada clase será diferente. Algunas estarán enfocadas a fortalecer o abrir partes específicas del cuerpo mientras que otras trabajarán cuerpo y mente de forma general. Una práctica constante te ayudará a tonificar, ganar fuerza y flexibilidad de manera equilibrada además de mejorar el equilibrio y la concentración.

Ashtanga

Ashtanga Yoga es una práctica ‘old school’ y podría definirse como una meditación en movimiento. Disciplina, constancia y devoción son características intrínsecas de los practicantes de ashtanga yoga. Existen seis series diferentes a las que el alumno va accediendo según va progresando (serie primaria, serie intermedia y cuatro series avanzadas). Es una práctica estructurada, dinámica y retadora que consta siempre de cuatro partes: calentamiento, secuencia de pie, secuencia en suelo y clausura. La clave de la sesión es mantener la concentración y la coordinación plena entre respiración y movimiento a través de las posturas. La práctica te hará sudar y quemar calorías, te ayudará a desarrollar flexibilidad y mejorar la fuerza (especialmente del tren superior), corregirá tu postura y mejorará tu capacidad de concentración y equilibrio.

Hatha

Hatha es el método de yoga postural más antiguo, la base de todos los yogas que utilizan posturas. Su intensidad física es media y las posturas se mantienen por largo tiempo, permitiendo profundizar en ellas lo cual es idóneo para personas que acaban de iniciarse en la práctica. Las clases suelen iniciarse con un ejercicio de respiración o ‘pranayama’ seguido de una secuencia de posturas sostenidas en el tiempo y terminan con una meditación y/o relajación de diez minutos aproximadamente. Estas clases son una combinación perfecta de fuerza, flexibilidad, respiración, concentración y relajación.

Alineamiento

Esta clase está basada en la metodología de yoga Iyengar y como su propio nombre indica se centra en el alineamiento del cuerpo, la conciencia corporal, la corrección postural y el detalle en la postura desde una perspectiva práctica. Durante la clase trabajaremos con bloques, soportes y otros apoyos que ayudarán a practicantes con limitaciones físicas (cómo falta de flexibilidad o fuerza) a profundizar en las posturas y maximizar sus beneficios. Es una clase perfecta tanto para principiantes como para aquellos que quieren perfeccionar el alineamiento o alumnos que requieren una práctica terapeútica.

06

Yin

El Yin yoga es una práctica restaurativa a base de posturas que se sostienen, de manera relajada, entre 3 y 10 minutos. Al relajar los músculos del cuerpo, el efecto de la postura llega a tejidos más profundos: tendones, ligamentos y fascia (tejido conectivo). El Yin Yoga ayuda a liberar tensiones físicas y emocionales, y prepara la mente para la meditación. Ideal para aquellos que necesiten trabajar la flexibilidad de forma profunda. Es perfecta también para compensar otras prácticas más yang como vinyasa o ashtanga yoga. Un yogui equilibrado es aquel que practica tanto yin como yang.

icono-movimiento

Movimiento

Sesión de trabajo de la movilidad corporal con música compuesta por diferentes frecuencias para canalizar el movimiento de manera libre y guiada. Tendrás un/a guía en todo momento para conectar con los sentidos del cuerpo en la que cada persona vive su experiencia en un espacio de respeto, calma y seguridad. Recomendado para cualquier persona, especialmente quienes busquen una manera de liberar energía y conectar con la sensibilidad del cuerpo de manera natural.

Icono-yoga-suave

Yoga suave

Las posturas se mantienen un tiempo determinado y se practican en un orden secuencial. Clase guiada verbalmente de manera muy precisa, y en ella se corrigen activamente los errores de ejecución y alineamiento del cuerpo. Las distintas posturas, así como los detalles técnicos en cada una de ellas, se van introduciendo progresivamente, de acuerdo con el nivel de cada persona, para una asimilación adecuada a su ritmo postural, y que no exista riesgo de lesión. Durante la práctica se adaptan las posturas con ayuda de soportes como ladrillos de corcho, cojines o cinturones para que personas con restricciones de movilidad o elasticidad puedan realizarlas correctamente. Con posturas altamente beneficiosas para fortalecer el cuerpo y prevenir o tratar dolencias: dolores de espalda, anemia, trastornos menstruales, hipertensión arterial, depresión, insomnio, estrés, ansiedad.

Yoga restaurativo

El yoga restaurativo es un tipo de yoga terapéutico cuya finalidad es el descanso del sistema nervioso. Se realiza mediante posturas suaves y pasivas, apacibles y relajadas, diseñadas para que las cadenas musculares de nuestro cuerpo se aflojen, y se despierten los mecanismos propios de la relajación. de recuperación y regeneración corporal. Atención adecuada a cada cuerpo de manera personalizada. Se usan soportes como cojines, mantas, bloques de corcho, cinturones... para potenciar los efectos sobre el cuerpo y evitar dolencias. Esta clase está especialmente recomendada para personas con dificultad o restricciones de movilidad, lesiones y con interés en fomentar la circulación sanguínea, la capacidad respiratoria y la modulación del sistema nervioso además de ser un complemento perfecto a prácticas más dinámicas.

Mysore

Mysore es la manera tradicional de enseñar el método ASHTANGA. Asegura un trato personal y permite al alumno avanzar a su propio ritmo. En estas clases todos los alumnos practican a la vez, cada persona desarrolla su serie de asanas a su ritmo, por lo tanto todos los niveles son bienvenidos y tenidos en cuenta. El profesor, aunque no guía una misma secuencia para todos (algo usual en otro tipo de clases de grupo) si supervisa, aconseja y asiste a cada persona individualmente. Así la clase transcurre en silencio sin distracciones externas favoreciendo el espacio necesario para la introspección interna. Se aconseja haber asistido previamente a una clase de ASHTANGA guiada o haber tenido contacto previo con la práctica.